Borussia Dortmund

Perisic, Gündogan, Kehl y Bender harán olvidar a Sahin. Los primeros llegan como refuerzos bastante ilusionantes y prometedores; Kehl y Bender, el maestro y el aprendiz en versión mejorada dos destructores sin miedo al balón que logran mantener un equilibrio imprescindible en un conjunto tan atacante. Un mediocampo de garantías e ilusionante si además añadimos a otra perla, a otro diamante, Moritz Leitner. La defensa ya consolidada y de mucho nivel con la pareja de centrales más prometedora de Europa Subotic-Hummels y los laterales con Schmelzer y Pisczek.
Deben ser la alternativa de nuevo si Gündogan se adapta rápido y Götze da el paso de promesa a crack. Alternar Champions, Bundesliga y Deutscher Pökal es el reto de Klopp y fondo de armario hay en un proyecto de nivel.
Bayern Munich

Son los favoritos por nivel de plantilla y experiencia arriba. Deberían marcar la diferencia en la primera mitad de temporada, ya que la segunda mitad estará totalmente enfocada a jugar la ansiada final de Champions en casa y no emular a los Real Madrid, Arsenal, Chelsea....
Bayer Leverkusen y Schalke 04
La segunda línea de la competición no hay que descuidarla. Estos dos conjuntos llegan con ganas de asustar y dar guerra. Hay opciones pues Europa será muy jugosa para los dos principales candidatos y dejar de lado la competición doméstica tienta mucho. El Leverkusen lo tendrá difícil tras la marcha de Vidal, una de las estrellas del equipo; pero Rolfes y Bender son argumentos suficientes para olvidarle. Además se les suma un Schürrle que el año pasado deslumbró en Mainz. Derdiyok en ataque. Quizá la parte más floja sea la defensa, a diferencia de los campeones y el Bayern no han conseguido contratar nada que de ese salto cualitativo a la línea defensiva.

Un Schalke que demostró ser muy competitivo ante el Dortmund en la Supercopa dio una idea de lo que será el conjunto. Tiene calidad para pelear y más fondo de armario que la pasada campaña, terceros si no pasan cosas raras. El Leverkusen en cambio ha perdido a Vidal y aún tiene problemas defensivos, la llegada de Schürrle al ataque debe ser un plus para el cuarto puesto.
Los viejos rockeros
Hamburgo, Werder Bremen, Sttutgart, Wolsfburgo y Hertha de Berlín son unos clásicos de la Bundesliga. Entre ellos se han alternado con el Bayern para llevarse las últimas ligas, pero poco queda de aquellos equipos.

Los de Bremen tras la peor clasificación de la era Schaaf (13º) quiere resarcirse, hay equipo detrás de Marin con Arnautovic, Wesley, Ekici, Mertesacker, Pizarro.... Si dejan de lado lo extradeportivo estarán arriba, e incluso peleando por el título.
El Maza Rodríguez y Schieber son los mejores refuerzos del Sttutgart, un equipo que se ha quedado estancado y la marcha de Mario Gómez hace unos años no ha sido reemplazada cualitativamente. No deben sufrir, pero tampoco llegar muy alto, los empates, las victorias y las derrotas alternadas serán una tónica de temporada mediocre.
Los de la Volswagen no son aquel equipo liderado por Dzeko, Grafite y Misimovic. Lakic y Mandzukic no se parece a la pareja bosnio-brasileña en nada, Misimovic no está y Diego que llegó como estrella se encuentra apartado por temas extradeportivos. Temporada difícil y más con Magath en el banquillo.
Finalmente los capitalinos, tras un paseo por la Bundesliga2 retornan a la primera plana. Raffael y Adrián Ramos son una pareja temible arriba y la llegada de jugadores como Öttl al mediocampo, junto a Lustenberg, puede ser clave para mantenerse en la máxima categoría sin problemas. No son el Hertha de hace años, pero lo suficiente para cimentar la progresión hacia la cumbre de la Bundesliga.
Previsión final: Campeonato abierto, como de costumbre, con el Bayern como principal candidato y los de la cuenca del Ruhr (Dortmund y Schalke) como alternativas. Leverkusen y Hamburgo por detrás junto a Hannover y Werder Bremen. El descenso claro para Augsburgo que busca acompañante en Kaiserlautern, Friburgo y Nuremberg, sin descartar a Hoffenheim y Mainz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario