Mostrando entradas con la etiqueta Liga Sagres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liga Sagres. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de mayo de 2011

Vidas separadas

Cuando aún tenemos la resaca de la final de Wembley y la exhibición futbolística del Barça, vemos como uno de esos finalistas Champions hace no mucho nos deja del primer plano del fútbol europeo. Hace 7 años, sí ¡7 años ya!, el Arena AufSchalke presenciaba la final más atípica y romántica desde hacía mucho tiempo. Dos equipos que no contaban para casi nadie en las quinielas, dos conjuntos que se cargaron a grandes de Europa y que consiguieron ilusionar al mundo del fútbol con sus gestas. Una semana atrás caía uno de los equipos en España que se quedó a las puertas de esa final de Champions, muchos creen que injustamente, pero lo cierto es que viendo a posteriori los equipos de ambos entra dentro de lo lógico.

La final parecía que iba a ser igualada, los equipos llegaban lanzados, sobre todo un Mónaco que había derrotado al Madrid de los galácticos y a un Chelsea que comenzaba a asomar la cabeza de la mano de Claudio Ranieri. Enfrente un portugués joven, ilusionado y que se intentaba hacer un hueco en el mundo del fútbol; un tal Jose Mourinho....creo que os sonará. Aquella final de equipos prematuros e ilusionantes nos dejó una serie de jugadores que demostraron que la lógica se impuso en aquella Champions 2003-2004; Deco y Giuly lideraban a dragones y monegascos en su primera final, años después en Saint-Denis lograrían la segunda del Barça. Además, un lateral izquierdo bastante joven apuntaba maneras, jugaba su primera final de esta competición, hace unos días se encontraba en Wembley, no hizo el mejor partido de su vida pero era ya su cuarta final.

Ese día parecía que estábamos ante dos equipos que cambiarían su rumbo en Europa y, sobre todo, en su país. El Porto ya había conseguido el año antes cosas, pero el Mónaco se erigía como novato en estas lides. Ahora ya terminada la temporada vemos como los vaticinios posteriores y previos a esa final no se han cumplido del todo, ambos se mantuvieron arriba en los años inmediatos. Pero esta misma semana se ha confirmado el descenso a la Ligue 2 del Mónaco, justamente en la temporada en que su rival aquella tarde en la cuenca del Ruhr consigue alzarse con el cuarto título, demostrando futbolísticamente una superioridad aplastante en su país y en parte de Europa. 7 años después estos equipos ven como sus caminos son antagónicos y uno sigue en lo más alto del viejo continente mientras el otro ha sido incapaz de salir de las garras del descenso. La próxima temporada los portugueses seguirán escuchando esa musiquilla que es sinónimo de grandeza, sin embargo, el equipo monegasco deberá intentar volver al sitio del que nunca debió dejarse llevar. Dos equipos, dos destinos y una temporada que nos deja con las ganas de una final como aquella de la primavera de 2004.

domingo, 22 de mayo de 2011

Entrenadores 2.0 (I)

Se acaba ya la temporada en el viejo continente, y a falta únicamente del colofón final con la misma de la Champions hemos visto como una revolución de fútbol, juventud, talento y atrevimiento a predominado en las ligas europeas. El Porto de Vilas Boas, el Borussia de Klöpp, el Ajax de De Boer, el Barça de Guardiola son los ejemplos más claros de que el fútbol está cambiando. El balón ha tomado una importancia máxima a la hora de llegar al objetivo.

De recogepelotas a líder
Pep fue un pionero a raíz de le Eurocopa de España donde el juego combinativo se alzó a cotas extremas y ello le llevo al ya famoso "sextete". La renovación le ha llevado este año a números espectaculares y, a falta de un partido, confirmar que es un equipo superlativo y prácticamente imposible de batir si le intentas disputar el balón.
A simple vista el juego del Barça se basa en la calidad de los "pequeñitos", pero lleva tras de sí un trabajo táctico de mucho nivel. En primer lugar la ocupación de espacios y la continua rotación entre los 3 de mediocampo y el "falso" delantero, si nos fijamos se asemeja bastante al juego que se realiza en fútbol sala. Los extremos jugando muy abiertos y cuando se meten hacia dentro unos laterales profundos. No arriesgar balones es la premisa y el toque corto para juntar rivales y buscar alejados el objetivo. A priori parece fácil, pero os reto a que lo intenteis en alguna "pachanga" con amigos, jugar de memoria lleva mucho trabajo.
El otro gran aspecto de Guardiola es el trabajo mental con los futbolistas, quizá este año algo más asequible, pues la motivación externa del "puto amo" era suficiente para motivar a unos jugadores que en 3 años han conseguido todo. El trabajo colectivo, la inexistencia de egos y la creencia en el estilo son las bases de un equipo que lleva 3 años maravillándonos con su fútbol. Gracias, en gran parte, a aquel chaval que le pedía la camiseta a Víctor Múñoz.... estoy seguro que si Víctor lo hubiese sabido el habría sido quien se moriría por el chándal de Pep.

El heredero
La figura que más ha crecido en el último año, aquel entrenador que ha logrado algo que parecía inalcanzable, igualar a Mourinho en el Porto no es nada fácil y él lo ha hecho. André Vilas-Boas, ese entrenador que se metió en el mundo del fútbol gracias a una carta al entonces entrenador del Porto, Bobby Robson. 19 años y le sugirió que cambiase la forma de jugar del delantero estrella, Domingos Paciencia (se enfrentó en la final de Europa League ante él, era el entrenador del Braga); a Robson le gustó la idea y lo incorporó a su cuerpo técnico. Después bajo los pasos de Mourinho progresó y ahora, con tan solo 33 años, parece que puede superar a sus mentores. Tiene todo, el trabajo mental del portugués y el gran trabajo futbolístico del inglés. Es una versión mejorada de ambos y ya da sus frutos. El fútbol no es el más vistoso, pero el convencimiento de los jugadores en el juego es asombroso. Presión arriba, toque rápido, bandas abiertas, carrileros profundos y contundencia en medio campo son sus señas. En un año lo ha conseguido todo en Portugal y se ha elevado a Europa para enseñarlo, el reto empieza ahora para el joven entrenador luso. Tiene capacidad para mejorar lo logrado este año, Pinto da Costa le dará lo que pida y el objetivo de cara al año que viene no tiene que ser otro que trasladar la supremacía en tierras portuguesas a la Champions.

Fútbol, fútbol, fútbol
Mainz, 2001, Jurgen Klöpp deja la plantilla del equipo para pasar a ser el entrenador; medida precipitada, sobre todo si pensamos que estamos hablando de un equipo de una liga importante en Europa. El reto se le presentaba pronto al inexperimentado técnico, pero lo consiguió solventar con clase y con calidad, el fútbol fue su seña y la confianza en los jugadores jóvenes. Llegó a jugar la antigua UEFA con el equipo de la cuenca del Rin, pero tras el descenso y el no conseguir subir en una temporada hizo que aún con la confianza del presidente decidiera salir. Su próximo destino no iba a ser un camino de rosas, el Borussia necesitaba un cambio de rumbo y necesitaba un capitán de barco que les llevase a cotas altas, volver a reinar Alemania era primordial. Mantuvo sus bases y sus credenciales, quería jóvenes solventes, canteranos involucrados y confianza en el fútbol. Se llevó a uno de los centrales más prometedores de Europa del Mainz, Subotic; envió a Sahin al Feyenoord para que la gente se olvidase de él y recuperase su fútbol, perdido por la presión mediática; y poco a poco formó su equipo. Equipo que consiguió este año, la madurez de aquellos jóvenes y la aportación de gente como Barrios o Götze que marcó las diferencias. La movilidad en tres cuartos y la velocidad al contragolpe le han hecho grande, ahora le falta remarcarlo, la Europa League fue su gran lunar y la Champions del año que viene debe ser un objetivo para mostrarse aún tras la pérdida de gente importante.

lunes, 9 de mayo de 2011

En Europa gana el fútbol

Ya llegamos al final de la temporada en las grandes ligas europeas con una nota predominante en todas ellas, el campeón se lo merece. Es muy difícil que cosas así ocurran, y más cuando el buen fútbol se ve tan perjudicado por los Capello, Mourinho y compañía. Hace ya 3 años casique España ganó la Eurocopa y las verdaderas consecuencias futbolísticas se observan ahora, cuando los que ganan lo hacen dando espectáculo. Estamos de enhorabuena y debemos ayudar a conservarlo.

El primero de todos

Vilas Boas, el segundo de abordo de Mourinho en su época en el Porto. Un Porto que vive una segunda época dorada, parece que la historia se repite y que los Deco y Carvalho dejan paso a los Moutinho, Hulk y Falcao. La forma de jugar se parece bastante a la de aquel equipo que consiguió ser campeón de todo en Portugal y Europa, pero se le ha añadido un puntito de espectacularidad que bien puede afirmar el "submarino" amarillo. Fernando , Belluschi y Guarín son el sostén del equipo portuario con dos premisas básicas, presión arriba y juego rápido a bandas. Fucile y Pereira traen la profundidad y la sorpresa desde atrás, carrileros de muy largo recorrido que ayudan a Varela y Hulk a tratar de desequilibrar por banda. Todo ello debe finalizarlo un Falcao que se ha descubierto para el gran público en la semifinal de Europa League pero que ya daba muestras de su nivel. En definitiva, un equipo equilibrado y que este verano puede volver a una restructuración en su plantilla, la enésima, aunque podemos estar seguros que no será el fin de un Oporto que ha conseguido demostrar que las cosas bien hechas salen.

La gran sorpresa

La liga con mayor progresión en los últimos años ha venido con un viejo rockero muy joven, el Borussia. Un equipo que gracias a Jurgen Kloop y el buen hacer de la directiva y de la fe en el talento y la juventud ha logrado imponerse en la Bundesliga. Los de Dortmund han conseguido llenar futbolísticamente a una afición, la alemana, que se está acostumbrando al buen fútbol. Eso sí, no es nada extraño si la gran estrella del equipo es Nuri Sahin, ya fichado por el Real Madrid, que crece año a año y poco a poco. Un centrocampista tan difícil de encontrar actualmente para todos excepto para el Barça, conduce el juego desde la defensa hasta el ataque, marca los tiempos, sabe decidir, tiene golpeo de lejos y es elegante. A su lado un destructor, un jugador que corte y se la suelte rápido, un Sven Bender o Sebastian Kehl; el primero más fresco, joven y algo más talentoso con balón; el segundo veterano, contundente y líder. Por delante las 3 apariciones de la temporada, el joven descarado que aporta frescura, ganas y mucho....mucho talento Mario Götze; un infravalorado Grosskreutz, no destaca en nada pero tampoco merma en nada, trabaja, juega, corta y llega; y, finalmente, el japonés Kagawa, similar a Park (ManU) pero en el enganche, calidad técnica y llegada son sus grandes señas. Arriba, Barrios, delantero contundente y completo. La retaguardia la componen una de las mejores parejas de centrales de Europa por calidad-precio-edad, Hummels-Subotic; con Owomoyela y Pisczek alternándose en un lateral derecho profundo y un Schmelzer de gran nivel en la izquierda. Todo ello sin contar con jugadores como Lewandowski, Zidan, da Silva y "Kuba" que dan una amplitud de plantilla justa a un equipo que no llega a los 24 años de media.

A un punto

Ayer las dos mejores ligas del mundo, Premier y BBVA, prácticamente decidieron también a sus campeones. Todos los conocemos, sabemos como juegan, y se lo merecen por fútbol, trabajo y estabilidad. Ambos se llevan el premio a la regularidad, sobre todo el United, no ha sido la temporada más brillante, pero Ferguson conoce como nadie a su equipo y juega con los estados de forma espectacularmente. La aparición del año en la Premier, con permiso de Bale, ha sido el "Chicharito" con un promedio goleador espectacular que ha llevado al hombre de los 40 millones al banquillo, un Giggs eterno, Rooney, Van der Sar...en fin, Van der Sar, Evra, Vidic, etc, etc, etc. Y aquí, más cerquita, el Barça, el equipo del mejor nivel de juego y de la supremacía futbolística para unos y del teatro y la posesión para otros. Guiados por Guardiola no han caído en el conformismo, quizás por la renovación continua (Ibra por Villa, Touré por Mascherano, Adriano por Sylvinho), o puede que por la ayuda de una cantera que parece no acabarse; aún no han llegado Thiago, Bartra y Dos Santos cuando el domingo ganaron la copa juvenil Rafinha, Deulofeu y Sergi Roberto. Se enfrentaran en Wembley y ojalá nos demuestren porque son los mejores de las mejores.

A falta de varias jornadas, ayer también se acercó bastante el Lille al título con la derrota del Marsella en Gerland en un partido espectacular. A falta de que se confirme y como es un posible y no un campeón ya recibirán un post específico los Hazard, Gervinho y Cabaye.